Estudios sobre su obra
Reseña de Felicidad Batista sobre Campiro que.
febrero de 2016
Martin Beux, El Hierro literario, exploración de la obra de Víctor Álamo de la Rosa, monografía, Ediciones Aguere.
Tenerife 2010
Hugo Marsan, «Les héros se Font la belle», Le Monde des Livres, p.4.
Francia, 11 de febrero de 2005
A.C., «Ile de Fer, terre de ténèbres», Lire.
Francia, junio de 2007
A. H., Passions franquistes, l´Hémicycle.
Francia, mayo de 2007
Hugo Marsan, «Les flèches d´Eros changent de cible», Le Monde.
Francia 13 de febrero de 2004
Christophe Mercier, «Les Canaries ne chantent plus», Le Figaro Littéraire.
? 4 de marzo de 2004.
André Clavel, «Même les pierres ont soif», Lire.
Francia, junio de 2004
Juan José Delgado, Omar el Cangrejo en Los mejores relatos canarios del siglo XX (antología), Alfaguara.
Madrid, 2004
Jean-Charles Gateau, «Les Canaries ont leur roman», Le Temps.
Francia, 14 de mayo de 2005
Jean-Charles Gateau, «Naufrage cosmique», Le Temps.
Francia, 27 de marzo, de 2004
Elisabeth Orsini, «O cronista das marés», O Globo.
Brasil, 14 de octubre de 1995
Juan Ángel Juristo, «De los recursos barrocos, Campiro que«, ABC cultural.
Madrid, 15 de diciembre de 2001
J.J. Armas Marcelo, «Isla nadie», ABC de las artes y las letras, p.8.
Madrid, marzo de 2008
Luis Antonio de Villena, «Altamarinas, Víctor Álamo de la Rosa», La Esfera, revista cultural de El Mundo, p. 11.
? 30 mayo de 1998.
Juan Ángel Juristo, «Terramores», ABC de las artes y las letras, p.24.
Madrid, 2008
Rafael Arozarena, «Las mareas brujas de Víctor Álamo», Planas de Cultura, Diario de Avisos, p.6.
?17 de enero de 1992
José Saramago, Prólogo a O ano da seca, Sette Letras, Río de Janeiro, 1997; Editorial Monte Ávila, Venezuela, 2000; Espasa, Madrid, 2002; Lisboa, Casa das Letras, 2008.
Jesús Bregante, Diccionario Espasa Literatura Española, p.13.
2003
Eliseo Izquierdo, «Periodistas canarios Siglos XVIII al S.XX», p.120.
2005
Isaac de Vega, «Altamarinas, de Víctor Álamo de la Rosa», Diario de Avisos, p.39.
Tenerife, 8 de febrero de 1998
Bernd Dietz, Prólogo a Altamarinas, Ediciones La Palma.
Madrid 1997
Francisco Juan Quevedo García, «Acercamiento a la narrativa de Víctor Álamo de la Rosa: El humilladero y El año de la seca», Studia humanitatis in honorem Antonio Cabrera, pp.281-297.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2002
Antonia Molinero, «Terramores«. Cuadernos del Ateneo de La Laguna, núm. 25.
Tenerife, 2008
J.P. Castañeda , J.J. Delgado , S. Martin, Doce novelas que se pueden leer. El año de la seca, de Víctor Álamo de la Rosa. Ediciones Idea // Asociación cultural Cabrera y Galdós.
Tenerife, 2006
Domingo Luis Hernández, «Escribir el lugar», La Página, núm. 50.
2002
Juan José Delgado, «En torno al mundo novelístico de Víctor Álamo de la Rosa», La Página, núm. 50.
2002
Luis Alemany, «Trayecto generacional de la moderna literatura canaria», Via, núm. 20.
DICIEMBRE, Tenerife, 2007
Cecilia Domínguez Luis, «Altamarinas, de Víctor Álamo de la Rosa, en cuatro escalas», en «De las artes y de las nuevas letras canarias /42», página 12, Suplemento La Prensa, El Día.
30 de mayo, Tenerife, 1998
Juan José Delgado, «El cuento literario del siglo XXI en Canarias» (Estudio y antología), Cuadernos de Literatura, Ateneo de La Laguna.
Tenerife, 1999
Joel F. Rossell, «El exitoso naufragio de Víctor Álamo de las Rosa», en sección Culturas, Disenso, revista de análisis y opinión, núm. 31, pp 56-58.
Tenerife, 2000
Sabas Martín, «La isla como cerco, la maldición de la sed», en sección Reseñas, Cuadernos del Ateneo de Laguna, núm. 9, pp. 187–188.
Tenerife, 2000
Juan José Delgado, Prólogo a Las mareas brujas, Centro de la Cultura Popular Canaria.
Tenerife 1991
Armando Hernández Quintero, «El año de la seca, una tragedia del mundo«, en la «Isla Menor», en sección Culturas, Disenso, revista de análisis y opinión, núm. 34, pp. 50-51.
Tenerife, 2001
Juan José Delgado, Prólogo de Mar en tierra: antología poética 1989-2002, Baile del Sol.
Tenerife, 2002
Juan José Delgado, El cuento literario del siglo XX en Canarias, Ateneo de la Laguna.
Tenerife, 1999
Rafael Fernández Hernández, «Víctor Álamo entre la finitud y la pasión», La Gaceta de Canarias, sección Vuelta atrás.
Tenerife, 1990
Ernesto Suárez, «Una poesía desde el lado salvaje: Ángulos de la medianoche», Borrador página literaria, Diario de Avisos.
Tenerife, 18 de octubre de 1990
Juan José Delgado, «De la novela colectiva a la memoria del autor», en sección Reseñas, Cuadernos del Ateneo de La Laguna, núm.12, pp. 141-143.
Tenerife, 2002
Teresa Rodríguez Hage, «Las novelas de Víctor Álamo se publican en Francia», en sección Reseñas, Cuadernos del Ateneo de La Laguna, núm. 17, pp. 217-220.
Tenerife, 2004
Poesía Canaria 1980 – 2002 / Cuatro propuestas críticas. Alrededores de la poesía canaria de los ochenta, Sabas Martín, y En torno a los poetas de “Más que el Mar” Cecilia Domínguez Luis, Ediciones Baile del Sol.
Tenerife, 2003
Manuel Villalba Perera, “Las mareas brujas de Víctor Álamo», La Gaceta de las Letras, La Gaceta de Canarias, p. 38.
19 de julio de 1992.
Antonio García Ysábal. La nueva poesía canaria. Ed. Verbum.
Madrid, 2001
Roberto García de Mesa, «Víctor Álamo de la Rosa», Enciclopedia de la Literatura Canaria, pp. 328-331, Centro de la Cultura Popular Canaria.
Tenerife, 2007
Juan José Delgado, «Narradores y espacios narrativos en la España de los ochenta», en VV.AA., Rumbos 11, Institut d´Espagnol, Université de Neuchâtel – Suisse. pp. 9-23.
1993
Domingo J. Jorge, «Campiro que«, La Opinión de Tenerife, p.12.
Tenerife, 26 de septiembre de 2002
Manuel Lebon, Pasión amorosa y cruel en un archipiélago reseco, El Universal, Caracas.
Venezuela, 9 de agosto de 2000
Marian Montesdeoca, «Contra la resignación», Borrador, Cuaderno semanal de Ciencia y Arte, Diario de Avisos.
Tenerife, 5 de abril de 2008
Juan José Delgado, «La realidad polifónica: señales para El año de la seca«, 2C revista semanal de ciencia y cultura, La Opinión de Tenerife.
Tenerife
Milagros Santana, «Mi gran sueño es ser un gran poeta», El Globo, Caracas.
Venezuela, 9 de agosto de 2000
Pablo Villamizar, «En mis novelas las palabras zarandean al lector», El Nacional, Caracas.
Venezuela, 15 de agosto de 2000
Eligio Hernández Gutiérrez, «Acotaciones a El humilladero de Víctor Álamo de la Rosa», La Gaceta de Canarias, p. 5.
29 de septiembre de 1994
Juan José Delgado, «El territorio exacto de un creador», La Provincia, Las Palmas de Gran Canaria, p.6.
4 de agosto de 1994
Víctor Rodríguez Gago, «Prodigios herreños», Canarias 7, p.16.
8 de julio de 1994
Luis León Barreto, «La primera novela de Víctor Álamo», Dominical, p.10, La Provincia.
Las Palmas de Gran Canaria, 24 de julio de 1994
Ernesto Suárez, «La lectura del deseo: la obra de Víctor Álamo de la Rosa», Cultura, pp. 4–5, La Provincia.
Las Palmas de Gran Canaria, 9 de diciembre de 1993
Víctor Rodríguez Gago, «El humilladero», Canarias 7, Cultura, p.18.
21 de junio de 1994
Sabas Martín, «Los cuatro puntos cardinales de El humilladero de Víctor Álamo de la Rosa», Cultura, pp.6 – 7, La Provincia.
Las Palmas de Gran Canaria, 16 de junio de 1994.
Paco Ossorio, «Donde cada cuento es una pequeña joya», El Día, p. 63.
Tenerife, 16 de enero de 1992
Aleilton Fonseca, «Navegação sedutora», A tarde cultural, p.10, Salvador de Bahía.
Brasil, 23 de noviembre de 1996
Félix Rojas, «Hierro mágico», La Gaceta del Ocio, La Gaceta de Canarias, p.10.
Tenerife, 18 de septiembre de 1992
Alfonso González Jerez, «Las mareas brujas«, La Gaceta de Canarias.
6 de marzo de 1992
Ernesto Suárez, «Lectura de los 80: Víctor Álamo de la Rosa», La Gaceta de Canarias, p. 7.
22 de mayo de 1993
Sabas Martín, «Altamarinas, de Víctor Álamo de la Rosa» en «De las artes y de las nuevas letras canarias /42», p. 12, Suplemento La Prensa, El Día.
30 de mayo de 1998
Luis León Barreto, «Altamarinas, poesía de Víctor Álamo», La Provincia.
La Palmas de Gran Canaria, 10 de enero de 1998
Víctor Rodríguez Gago, «Caídos del mar, una lectura de Altamarinas«, Diario de Avisos, p. 40.
Tenerife, marzo de 1998
Bernd Dietz, «Energía e insularidad en la poesía de Víctor Álamo de la Rosa», La Provincia, Las Palmas de Gran Canaria, p.3.
21 de enero de 1998
Teléfono
601 324 226
Suscríbete a mi Blog y descárgate gratis el libro de relatos MAREAS Y MARMULLOS
